
Experiencia de role play en Alicante
Aquí el registro de la actividad realizada en la ciudad de Alicante

2024 | NeteJob | Alicante | Conferencia: Desafíos sociolaborales del trabajo digital
Aquí el registro de la Conferencia: Desafíos sociolaborales del trabajo digital realizada en la ciudad de Alicante

2024 | NeteJob | Alicante | Conferencia: Innovaciones metodológicas
Aquí el registro de la Conferencia: Innovaciones metodológicas realizada en la ciudad de Alicante

2024 | NeteJob | Alicante | Conferencias: La problemática de las fuentes de datos
Aquí el registro de la Conferencias: La problemática de las fuentes de datos realizada en la ciudad de Alicante

2024 | NETeJOB:ToT II Quito, Ecuador Martes 19 de Noviembre |
Impacto de la Economía Digital en los Mercados Laborales I
Aquí el registro de Impacto de la Economía Digital en los Mercados Laborales I: Los casos de España y Portugal
Dr. Victor F. Climent y Dra. Irene Bajo, Universidad Alicante, España.
Dr. Hermes Costa, Universidade de Coimbra, Portugal.

2024 | NETeJOB:ToT II Quito, Ecuador Martes 19 de Noviembre |
Impacto de la Economía Digital en los Mercados Laborales II
Aquí el registro de Impacto de la Economía Digital en los Mercados Laborales II: Conferencia «Desafíos de la Digitalización en el Mercado Laboral en Ecuador» Mg. Daniel Vizuete, CTS-Lab, Flacso, Ecuador.

2024 | NETeJOB:ToT II Quito, Ecuador Martes 19 de Noviembre |
Impacto de la Economía Digital en los Mercados Laborales III
Aquí el registro de Impacto de la Economía Digital en los Mercados Laborales III: Los casos de Argentina, Brasil y Chile.
Paula Varela y Gastón Gutiérrez, UBA, Argentina.
Equipo UNICAMP, UFPB, UFCG, Brasil.
Equipo UVM, UA, UV, Chile.

2024 | NETeJOB:ToT II Quito, Ecuador Miércoles 20 de Noviembre |
Situación del Mercado Laboral en Ecuador
Aquí el registro de Situación del Mercado Laboral en Ecuador
Equipos FLACSO Ecuador y UTM, Ecuador.

2024 | NETeJOB:ToT II Quito, Ecuador Miércoles 20 de Noviembre |
Taller Metodológico: Explotación de datos sobre trabajo digital
Aquí el registro de Taller Metodológico: Explotación de datos sobre trabajo digital.
– Modelos de Regresión y Árboles de Decisión para el Análisis del Trabajo Digital, Dr. Victor F. Climent, Universidad de Alicante, España.
– Metodología en dos etapas para la construcción de Población Objetivo. Diego Carrión, Observatorio del Trabajo, UCE.

2024 | NETeJOB:ToT II Quito, Ecuador Miércoles 20 de Noviembre |
Situación Legislativa y Desafíos de la Organización Sindical de los Trabajadores de Plataforma en Ecuador
Aquí el registro de Situación Legislativa y Desafíos de la Organización Sindical de los Trabajadores de Plataforma en Ecuador
– Situación Legislativa para la defensa de los derechos laborales en Ecuador, Dra. María Belén Paladines, CIDDT, Ecuador.
– Desafíos para la Organización Sindical de los trabajadores en Ecuador, Mg. Anahí Macaroff, Friedrich-Ebert-Stiftung, Ecuador.

2025 | NETeJOB:ToT III Buenos Aires, Argentina Martes 22 de Abril |
PANEL I – Digitalización del trabajo e inteligencia artificial
Problemas y debates teóricos
Aquí el registro del Panel n° 1 coordinado por Gastón Gutiérrez Rossi – CITTA-IEALC-UBA, Argentina.
Panelistas:
Nuevas tecnologías digitales, reproducción social y realismo doméstico, Paula Varela – Investigadora del CEIL-CONICET; CITTA-IEALC-UBA, Argentina.
Entrevista a Antonio Casilli autor de Esperando a los robots. Investigación sobre el trabajo del clic. Investigador del Instituto Politécnico de París y de Telecom París TECH, Francia.
Digitalización, IA y plataformas. Efectos sobre el trabajo en el capitalismo actual, Pablo Míguez – Investigador del CONICET; UNSAM; UNGS, Argentina.

2025 | NETeJOB:ToT III Buenos Aires, Argentina Martes 22 de Abril |
PANEL II – La digitalización en los procesos de trabajo en Argentina –
Experiencias en diversas ramas
Aquí el registro del Panel n° 2 coordinado por Josefina Lazcano Simoniello, CITTA-UBA, Argentina.
Panelistas:
¿Nuevos/as trabajadores/as de la digitalización? Trabajar en plataformas en línea en Argentina durante la pospandemia
Julieta Longo y Mariana Fernández Massi, IDIHCS, UNLP, Argentina.
Procesos de trabajo industriales, nuevas tecnologías e impactos sobre el trabajo de las mujeres
Mariela Cambiasso – Investigadora del CEIL-CONICET; CITTA-IEALC-UBA, Argentina.
Ecos del reparto en el proceso de trabajo de plataformas en Argentina
Clara Posse – CITTA-IEALC-UBA, Argentina.

2025 | NETeJOB:ToT III Buenos Aires, Argentina Martes 22 de Abril |
PANEL III – La digitalización en los procesos de trabajo en América Latina–Experiencias en Brasil, Chile y Ecuador
Aquí el registro del Panel n° 3 coordinado por Renata Cipponeri, CITTA-UBA, Argentina.
Panelistas:
Patrones de inserción laboral y percepciones de repartidores de aplicaciones en Brasil-. Roberto Véras de Oliveira – UFPB, Brasil.
Efectos de la digitalización del trabajo en Chile: Navegando las experiencias laborales en la era digital- Macarena Bonhomme – UA, Chile; NUDOS-COES y Verónica Gomez – UA, Chile.
Entre la promesa de inclusión laboral y la precarización de los trabajadores en las plataformas de comercio digital en Ecuador. Soledad Stoessel – FLACSO-Ecuador; UCE; CONICET.

2025 | NETeJOB:ToT III Buenos Aires, Argentina Miércoles 23 de Abril |
PANEL IV – Digitalización, legislación y conflictividad
Aquí el registro del Panel n° 4 coordinado por Ana Loustaunau, CITTA-UBA, Argentina.
Panelistas:
¿Qué hay de nuevo viejo? La digitalización y los desafíos para la regulación y la organización colectiva, Luis Campos – IEF- CTA Autónoma.
El impacto de las nuevas tecnologías digitales en el poder de negociación de la clase trabajadora en Argentina, Agustín Nava – FaHCE-Universidad Nacional de La Plata.

2025 | NETeJOB:ToT III Buenos Aires, Argentina Miércoles 23 de Abril |
PANEL V – Diálogos entre Latinoamérica y Europa sobre digitalización y trabajo
Aquí el registro del Panel n° 5 coordinado por Paula Franco, CITTA-UBA, Argentina.
Panelistas:
Impacto de la digitalización en los procesos de trabajo en España Irene Bajo – Universidad de Alicante, España.
El trabajo digital entre procesos de regulación y reconocimiento Hermes Costa – Universidad de Coimbra, Portugal.
Digitalización e informalidad: establecimiento de sinergias entre INSEAI y NETeJOB, Víctor Climent – UA, España; e Ianina Tuñón – UCA – ODS, Argentina.

2025 | NETeJOB:ToT III Buenos Aires, Argentina Miércoles 23 de Abril |
PANEL VI – Construyendo un índice de precarización del trabajo en
Latinoamérica – Taller de discusión de criterios y variables
Aquí el registro del Panel n° 6 coordinado por Mariela Cambiasso, CITTA-UBA, Argentina.
Panelistas:
ECUADOR – Juan Carlos Morales Intriago – UTM
CHILE – Lorena Ordenes y Juan Guillermo Urzúa – UV; Danilo Ramírez – UVM
ARGENTINA – Ana Loustaunau y Mariano González Vilas – CITTA-IEALC-UBA
BRASIL – José Dari Krein – CESIT-UNICAMP

2025 | NETeJOB:ToT IV Valparaíso, Chile Lunes 11 de agosto 2025 |
PANEL I – Panel I: Desafíos del Trabajo Digital: Alcances e Impacto de la Ley de Trabajadores de Plataformas
Aquí el registro del Panel n° 1 coordinado por Lorena Órdenes.UV, Chile.
Panelistas:

2025 | NETeJOB:ToT IV Valparaíso, Chile Lunes 11 de agosto 2025 |
PANEL II: Desafíos del Trabajo Digital: Alcances e Impacto de la Ley de Trabajadores de Plataformas
Registro del Panel n° 2 coordinado por Lorena Órdenes.UV, Chile.
Panelistas:
Francisca Gutiérrez (Universidad Austral de Chile – COES)
“Un poder algorítmico fracturado y parcheado: Plataformas digitales de reparto
en Chile”.
Macarena Bonhomme (NUDOS-COES)
“Experiencias y resistencias de repartidores migrantes en Chile”.
Claudia Mora (Consultora en Género y Trabajo)
“Desafíos del teletrabajo desde una perspectiva interseccional en Chile”.
Antonio Stecher (Universidad Diego Portales)
“El mercado laboral de las plataformas digitales en Chile: Empresas, Estado y
Trabajadores”.

2025 | NETeJOB:ToT IV Valparaíso, Chile Martes 12 de agosto 2025 |
Desafíos del Trabajo Digital: Alcances e Impacto de la Ley de Trabajadores de Plataformas
Registro del 2° día de trabajo en la Universidad de Valparaíso, Chile.
Charla Abierta
Apuntes sobre la institucionalización y los desafíos de una propuesta académica centrada en el trabajo y en articulación con actores del entramado socio-productivo local. El caso de la Tecnicatura en Relaciones del Trabajo de la UNR.
A cargo de Lucía Kaplan. UNR, Argentina.
Talleres:
TALLER I: Estadística con R asistida con IA para la estimación del riesgo de
informalidad laboral en poblaciones vulnerables. El caso de la población migrante en España y Chile.
A cargo de Víctor Climent Peredo. UA, España.
TALLER II: Transformaciones del trabajo portuario en Valparaíso. Neoliberalización, contenedorización y digitalización.
A cargo de Hernán Cuevas. Universidad Austral de Chile, Valdivia.
TALLER III: Medición del trabajo digital mediante el análisis del tráfico web y de aplicaciones. Carolina Sartor, André Krein y Marcelo Manzano.
TALLER IV: Tendencias en la investigación relacionada al trabajo en plataformas digitales: Estudio bibliométrico.
A cargo de Juan Carlos Morales Intriago, Francesco Maniglio. UTM, Ecuador.
