En el marco delnuevo libro «TRABAJO Y FUTURO OFENSIVAS, TRANSICIONES, RESISTENCIAS Y ALTERNATIVAS» del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), investigadoras de FLACSO Ecuador, y miembros del Proyecto NETeJOB, realizaron contribuciones sobre Plataformas digitales y transformaciones del mundo de trabajo, a partir del análisis del caso Tipti en Ecuador.
El texto de las Autoras Soledad Stoessel y Lisbeth Moya, «Plataformas digitales y transformaciones del mundo de trabajo: precarización y género en el caso de Tipti en Ecuador», presenta los resultados de la investigación en curso bajo el proyecto Erasmus NETeJOB, a partir del estudio de la plataforma ecuatoriana de e-commerce Tipti.
La plataforma fue creada en Ecuador antes de la pandemia, surge por iniciativa de una mujer y dirigida especialmente a trabajadoras y usuarias mujeres, bajo un discurso feminista (neo)liberal. El artículo pretende dar cuenta de cómo hoy los trabajos de plataformas en Ecuador, si bien son una salida laboral fácil y rápida, reproducen las condiciones de precariedad, flexibilidad laboral y generización de las relaciones de trabajo
Accede al estudio : TRABAJO Y FUTURO OFENSIVAS, TRANSICIONES, RESISTENCIAS Y ALTERNATIVAS
