Giorgio Boccardo en el Training of Trainers IV: “La democracia también se pone a prueba en la transformación tecnológica”

En el marco del Training of Trainers IV, el ministro del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Chile, Giorgio Boccardo, dialogó con el equipo de Net e Job sobre los retos que impone la digitalización y la robotización en el mundo laboral.

Esta conversación tuvo lugar en el encuentro de investigadores de la red Net e Job en Valparaíso, Chile, evento que se enmarca en el proyecto ERASMUS+ NETeJOB, “Strengthening interdisciplinary knowledge networks on the impacts of digital transformation on work conditions in Latin America”, cofinanciado por la Unión Europea y coordinado por la Universidad Viña del Mar. Para conocer más sobre este encuentro, podés visitar la siguiente nota: Inicia la 1era jornada de trabajo del Proyecto NETeJOB en Valparaiso, Chile – Net-e-Job

Durante el diálogo, el funcionario dejó en claro que las transformaciones tecnológicas no son un fenómeno lejano ni abstracto, sino un desafío inmediato que ya afecta a sectores estratégicos de la economía chilena.

“Hoy la minería se opera con robots, la banca vive un proceso de automatización y digitalización acelerada, y lo mismo ocurre con el retail y la logística”, explicó. Según el ministro, estas transformaciones están modificando las relaciones laborales y desplazando oficios que antes eran centrales en el mercado de trabajo.

Boccardo advirtió que la política pública tiene el deber de acompañar estos cambios para que no se profundicen las desigualdades. “Cuando personas se quedan atrás en esta transición, lo que se genera es malestar social y un debilitamiento de la democracia”, señaló. En ese sentido, recalcó que el debate no se limita a lo productivo, sino que atraviesa directamente la estabilidad política y social de los países.

Durante la entrevista, el ministro delineó tres ejes de acción que guían la agenda laboral en Chile: un marco normativo capaz de regular nuevas formas de empleo como el teletrabajo y las plataformas digitales; un sistema robusto de intermediación y capacitación laboral que facilite la reconversión; y un diálogo social más amplio que supere las limitaciones de la negociación colectiva a nivel de empresa. “Uno de los proyectos estratégicos de este gobierno será habilitar la negociación colectiva ramal, porque permite que estas discusiones se incorporen en los contratos colectivos y tengan fuerza real”, afirmó.

El funcionario también puso el acento en la importancia de una mirada regional. En la reciente Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, Chile y otros países latinoamericanos impulsaron un convenio sobre regulación de plataformas digitales. Para Boccardo, se trata de un ejemplo de cómo la región debe abordar los desafíos de la transformación tecnológica con sus propias herramientas. “Nuestros países tienen altos niveles de informalidad y desigualdad; no podemos simplemente importar normativas europeas sin adaptarlas a nuestra realidad”, sostuvo.

En la misma línea, defendió la necesidad de espacios de intercambio como el Training of Trainers IV: “Este seminario es una oportunidad de dialogar, de conocer experiencias comparadas y de fortalecer las políticas públicas que impulsamos desde el gobierno y, particularmente, desde el Ministerio de Trabajo”.

El mensaje final fue claro: la transformación digital es un proceso inevitable, pero el modo en que se gestione marcará la diferencia. “La democracia es una herramienta poderosa cuando responde a tiempo; pero si no llega, genera frustración, desigualdad y pérdida de trabajos. El futuro de nuestras democracias se juega en cómo enfrentemos estas transiciones”, concluyó Boccardo

Si querés escuchar su discurso de apertura del Training of Trainers IV, podés hacerlo en nuestro canal de YouTube:

Giorgio Boccardo | Ministro del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Chile